Lady Gaga no necesita presentación a estas alturas. Se ha convertido en un fenómeno social y lo cierto es que daría para unas cuantas entradas en este blog. Si alguien necesita más información al respecto puede echarle un ojo a «El fenómeno social de Lady Gaga» en Yorokobu, por ejemplo.
Yo no suelo escuchar música «comercial» con frecuencia, mis gustos están un tanto alejados del mainstream. De hecho, y aunque pueda parecer increíble, la figura de Lady Gaga había pasado desapercibida para mí hasta hace unos días; concretamente hasta que de alguna forma me encontré con su último vídeo, Telephone, que consiguió sorprenderme por diferentes motivos.
No obstante, en esta ocasión Lady Gaga es una excusa para resaltar algunos fragmentos de esta entrada del blog de Pili Barrio: Some reasons why I like Gaga’s Telep (las negritas son mías).
Furthermore, product placement is allowed in the US but not in the UK, which means the products need to be blurred when aired on TV in the UK. However, the video was first released online and these regulations doesn’t apply on the web. The video is hosted on a server in the US, so product placement is fine in this case. Plus, the web can’t be broken down in countries. That’s the beauty of the Internet, there are no borders despite governments efforts to regulate the local web.
Y esto es lo que molesta a muchos y lo que otros tantos no quieren entender. Que Internet fue concebida como una red ubicua y, en cierto modo, incontrolable. Y espero, por el bien de todos, que continúe así.
The product placements, its online premiere and the lenght of the video take me to my last point: this is not a music video anymore.
Y es que buena parte del éxito de Lady Gaga se debe a un uso muy inteligente de las diferentes posibilidades que la red pone a nuestro alcance (no hay más que echar un ojo a esta entrada de ReadWriteWeb para comprobarlo). Es más, esta artista siempre ha utilizado Internet como plataforma de lanzamiento para todas sus nuevas creaciones. Parece que nada resiste ya el empuje de la red de redes…