Cuando comencé mi andadura en la blogosfera tenía diferentes objetivos en mente, pero si hay algo que no imaginaba es que sería de utilidad para ampliar mi red de contactos. Han ocurrido muchas cosas desde que inicié esta bitácora en 2009 y una de ellas es que tengo la fortuna placer de contar con Pablo Rodríguez Barreiro, autor del popular blog «Economía Sencilla», entre mis amigos.
Cuando descubrí que Pablo estaba escribiendo un libro sobre economía, lo primero que se me pasó por la cabeza fue ¡qué buena noticia! Conociendo el enfoque didáctico de «Economía Sencilla» y los sólidos conocimientos de Pablo sobre la materia, tenía claro que iba a convertirse en una apuesta segura. Ahora, tras haber disfrutado de la lectura del ejemplar que Pablo tuvo la gentileza de hacerme llegar, estoy en condiciones de confirmar que mi predicción fue acertada: «Gobierna tu Economía» es una lectura recomendabilísima.
No es la primera vez que un allegado me consulta dudas acerca de cuestiones como patrones e instrumentos más útiles para el ahorro, la conveniencia de alquilar o comprar una vivienda o las ventajas y desventajas de invertir en mercados de valores, por ejemplo. Supongo que mis conocimientos sobre economía sobrepasan los del ciudadano medio, más que nada porque cuento con formación académica al respecto y porque mi interés sobre la materia me ha llevado a seguir la actualidad económica e intentar comprenderla (cosa que exige continuar aprendiendo). Con la economía me ocurre lo mismo que con la política, considero que se trata de algo que incide tan directamente en mi día a día que no puedo permitirme el lujo de ignorarlo. Tal y como afirma Pablo, una mejor formación sobre economía redundaría en beneficio de todos, tanto a nivel individual como colectivo, y ése es el objetivo que persigue este libro: poner al alcance de cualquiera una base de conocimiento que permita una gestión adecuada de su economía personal. Y esto, en una sociedad endeudada hasta las orejas y con patrones de consumo que, en el mejor de los casos, son vagamente racionales, es más que necesario.
Lejos de enfoques académicos, «Gobierna tu Economía» es una obra de marcado carácter práctico que ofrece en sus páginas un análisis riguroso y claro para que cada cual pueda tomar decisiones de forma informada. Y, además, lo hace con estilo ameno, lenguaje llano y claridad meridiana. Conocimiento esencial para el profano en la materia y útil, incluso, para el connoisseur (yo mismo me he descubierto diciéndome «ojo al dato» en más de una ocasión a medida que iba devorando páginas).
Es cierto que hay algunos temas que no se abordan, pero es lógico considerando que Pablo trata de dar respuesta a las preguntas básicas que todos nos formulamos. No hay mención a iniciativas que están «alzando el vuelo» gracias a la red de redes y que van a marcar nuestro futuro: comunidades especializadas como puede ser Unience, la supresión de intermediarios mediante el préstamos entre pares (P2P lending) a través de plataformas como Comunitae, el desarrollo de criptomonedas (Bitcoin es uno de los temas de moda), nuevos esquemas de consumo colaborativo o el «equity crowdfunding». Aquí las dejo, por si alguien quiere ir más allá. Para todo aquello que es básico en nuestro día a día, ya está «Gobierna tu Economía».
Y ahora, que cada uno asuma su responsabilidad. No hay excusa que valga; lectura obligada para todo el mundo.