Acabo de darme cuenta de que estoy de enhorabuena: este año puedo celebrar mi décimo aniversario administrando páginas web que utilizan WordPress como CMS (léase «gestor de contenidos»). Lo cierto es que mi experiencia como blogger se remonta a unos cuantos años antes, pero fue en 2008 cuando lancé este blog profesional administrado por mí mismo. Precisamente uno de mis objetivos era familiarizarme con el uso de WordPress, que ya despuntaba como líder en la creación no sólo de blogs, sino también de páginas web.
Gutemberg, que es el nombre que ha recibido la versión 5.0 de este software (y todo un homenaje al creador de la imprenta), se presenta como una novedad importante. Aunque inicialmente se vendió como la introducción de un nuevo editor de contenidos para la plataforma, lo cierto es que se trata de un cambio en su arquitectura para facilitar la maquetación visual de contenidos. Desde luego es una funcionalidad imprescindible para que WordPress pueda competir de tú a tú con sus competidores y también es una buena forma de integrar en su core algunas de las funcionalidades que incluyen plugins específicos desarrollados para facilitar la maquetación visual y que no por casualidad gozan de una amplia aceptación.
Gutenberg es más que un editor. Aunque el editor es donde está el enfoque ahora mismo, el proyecto impactará definitivamente en toda la experiencia de publicación, incluida la personalización (la próxima área de enfoque). [Gutemberg Team]
Gutemberg ha sido bastante criticado, tanto porque supone un cambio significativo en interfaz del editor (la resistencia al cambio es lo que tiene) como porque ha mostrado escasa estabilidad (eso sí es un problema digno de crítica). Su lanzamiento ha sido un tanto abrupto y desde luego provocará algunos dolores de cabeza… en mi caso, no me preocupa demasiado porque ya he hecho los deberes: principalmente verificar la versión de PHP y comprobar la compatibilidad de plantillas (viva Genesis Framework) y plugins. Además, en las páginas web que administro y están en producción, tampoco hay demasiada prisa… pueden esperar a que salgan las siguientes versiones estables (5.1, 5.2, etc.). Hacia finales de enero todo debería estar bajo control.
Profundicemos un poco más…
¿Administras páginas construidas con WordPress o tu página web emplea este CMS? A continuación encontrarás algunos enlaces de interés (para ti o para la persona que se encargue de la gestión de tu web):
- «¡No actualices a WordPress 5.0 sin leer esto!» en Ayuda WordPress.
- «WordPress 5.0 con Gutenberg ¿actualizar o esperar?» en el blog de Webempresa.
- «Por qué debes actualizar a la versión PHP 7.1 o superior en tu web antes de 2019» en Hormigas en la Nube.
- «¿Qué es el editor Gutenberg de WordPress? [TUTORIAL+REVIEW]» en el blog de Raiola Networks.
Hoy poy hoy mi actividad de publicación, que es frecuente habitual, se concentra en 925lab, no en este blog. Sin embargo, he querido rendir un homenaje a esta bitácora publicando aquí mi primera entrada con Gutemberg. No se me ocurre forma mejor para comenzar a familiarizarme con el flujo de trabajo de Gutemberg, que implica algunos cambios a nivel operativo, pero creo que no va a suponer un gran esfuerzo. Desde luego será una mejora importante a medio y largo plazo y WordPress cuenta con una enorme comunidad de usuarios para sacarle el máximo partido al desarrollo realizado por el equipo de Automattic (por algo es líder en cuota de mercado de páginas web).
Bienvenido, Gutemberg.