Seguro que habéis escuchado a algunos miembros del equipo de Tuenti anunciando el declive de los buscadores. Bueno, si no habéis tenido la oportunidad de escuchar estas profecías podéis leerlas aquí mismo: Koro Castellano e Ícaro Moyano, por ejemplo. Letanías que muchos repiten sin plantearse que lo habitual es que cada uno barra para casa.
Hablemos sobre el futuro, pues. El futuro pasa, sí o sí, por la web semántica. Entonces, ¿qué posicionamiento están tomando las grandes redes sociales ante el advenimiento de la web 3.0? La verdad es que no parece que los chicos de Facebook estén demasiado dispuestos a colaborar en la construcción de la web semántica y los de Twitter quizás hayan dado algún tímido pasito en la dirección correcta, pero nada para echar cohetes.
Estamos viviendo la revolución de las redes sociales, es cierto, y su importancia como canalizadoras de tráfico es creciente. Sin embargo, yo recomendaría a todos los han comenzado a anunciar la decadencia de los buscadores como actores dominantes a que echen un ojo a las reflexiones de Stephen Wolfram con motivo del primer aniversario de Wolfram|Alpha.
We’ve recently made some breakthroughs, for example, in understanding how to bring together Wolfram|Alpha and Mathematica—to create a fascinating hybrid of ordinary human language and precise computer language, that I suspect represents the future of systematic interactions with computers.
We’re understanding how to make Wolfram|Alpha not just operate on its internal data and knowledge, but absorb new input from documents and sensors and feeds.
I even think that with the Wolfram|Alpha paradigm, I may have figured out something quite fundamental about a very abstract topic: the systematic automation of mathematics.
El que avisa no es traidor, no vaya a ser que alguien se dé con la web 3.0 en las narices…