Continuemos con la gestión de agenda, que la entrada precedente sobre esta materia la publiqué ya en septiembre. En otros tiempos -no tan lejanos- era habitual el uso de la clásica agenda de papel. Bueno, las agendas impresas siguen teniendo su cuota de mercado, pero por razones obvias no les auguro un gran futuro.
Lo que sí es cierto es que la agenda en sí, como concepto, puede llegar a ser un apoyo imprescindible para organizar las tareas, estableciendo prioridades, manteniendo actualizado el estado de las mismas y fijando puntos temporales para su ejecución.
La oferta de soluciones es muy amplia, tanto de pago como gratuitas. En el mundo corporativo está muy extendida la utilización de Microsoft Outlook, aunque el software libre ofrece alternativas gratuitas y escalables que me parecen igual de solventes (como Daisho o la combinación de Thunderbird + Lightning). Estas herramientas nos permiten estructurar nuestro día a día con gran flexibilidad (tanto por la facilidad para reprogramar tareas como para mantenerlas sincronizadas en diferentes dispositivos) y practicidad (con activar una alerta nos basta para que no se nos pase la hora de hacer tal o cual gestión, por ejemplo).
Además, el uso metódico y constante de estas aplicaciones posibilita también un análisis pormenorizado de nuestro workflow. Y ya no digamos si están sincronizadas con aplicaciones de gestión (tipo ERP, para entendernos). La cantidad de información de calidad que se genera es más que considerable.
Una última puntualización: desde mi punto de vista, estas herramientas no son ya la mejor opción. En algunos aspectos han ido quedándose desfasadas, perdiendo «mordiente». Pensemos en las búsquedas, por ejemplo. Si tuviese que empezar de cero hoy por hoy pensaría en aplicaciones en la nube, como Google Calendar. Y digo más, no descarto una migración al sistema un poco más adelante. Una conexión ubicua a la red es más que suficiente para utilizar estos recursos de forma cómoda y efectiva.
Estoy seguro de que la popularización de estas soluciones es cuestión de tiempo.
Edit 05/11/2009 # Mira tú por dónde, ayer escribo sobre el tema y hoy me encuentro en Tecnología Pyme con que Lotus ha movido ficha con su LotusLive iNotes.