No se puede negar que la vida está llena de coincidencias. Anteayer mantuve una conversación sobre este tema y ayer mismo me encuentro con que los chicos de TechCrunch publican un análisis sobre el líder en este segmento, Etsy.
Etsy inició su andadura en junio de 2005 y poco a poco ha ido convirtiéndose en el actor dominante en lo que se refiere a la venta de productos de artesanía. Compite con plataformas de comercio electrónico generalistas como eBay y con compañías seguidoras que tratan de ganar cuota de mercado en este mismo nicho, principalmente ArtFire y Zibbet.
Basta con realizar una comparativa de tráfico mediante Alexa para comprobar que en estos momentos Etsy va un paso por delante de su competencia en términos de volumen. En cualquier caso recomiendo la lectura de alguna comparativa actualizada, porque cada alternativa presenta ventajas y desventajas. Un par de sugerencias:
- «Etsy v. Artfire v. Zibbet v. eBay v. wherever» en HandMadeNews.
- «AreFire vs. Etsy, round 2» en el foro de ArtFire.
Está claro que hay que analizar caso por caso qué opción u opciones son preferibles, ya que en una tienda online propia el control será mucho mayor, quizás a costa de sacrificar tráfico y ganar en complejidad en lo que a gestión técnica se refiere.
¿Algún comentario o experiencia sobre esto?
SkiterSkiterio dice
Pues experiencia ninguna. Justamente estoy montando ahora una tienda online (propia) por primera vez. Ya veremos como rinde y cuanto nos complica «el control» vs «venta».
Muy interesante el tema, y las herramientas de «medicion». Gracias por las fuentes.
Alfaya dice
Suena interesante tu proyecto, ya me contarás qué tal se porta Shopify (como bien dices lo de la pasarela de pagos lo soluciona eBay airosamente).
A ver si en breve le presto atención a los plugins de comercio electrónico para Wordpress, que también me interesa el tema.
Alfaya dice
Perdón, donde he escrito eBay quería decir PayPal. Si con razón dice el refrán que «el que tiene boca se equivoca» :)
cronoramia dice
SkitersKITERIO, llegaste a hacer algo con Shopify?; me parece una plataforma fantástica pero faltan desarrolladores en España para meter pasarelas de pago. Es una pena; alguien sabe de soluciones?
Un saludo
SkiterSkiterio dice
Pues si. Tenemos la tienda online montada ahi (tienda.araediciones.com). La verdad es que no nos hemos esmerado demasiado (prisas) y no le hemos sacado todo el jugo que seguramente podriamos, pero en cuanto a la plataforma, me parece muy util para montar cualquier tipo de tienda online facil y rapidamente.
Los dos unicos problemas que veo son, por un lado las traducciones al castellano (que hay que «arreglarlas» en muchisimos sitios a mano) y por otro lado la plataforma de pago, que es a lo que tu vas.
En cuanto a esto, PayPal sufraga bastante bien esa función con su pago con usuario registrado o pago con tarjeta en su plataforma, todo por un muy módico precio (2% creo que era), lo que unido al % que se queda shopify hacen un irrisorio 5% o 6% del coste del producto.
Me parece una cantidad mas que adecuada por permitite montar una tienda online. Luego el moverla y el vender ya es cosa tuya. Todo depende de lo «apañao» que seas.
Vamos…que para mi es un WIN en toda regla
Alfaya dice
Pues no sé si nuestro amigo SkiterSkiterio ha llegado a desarrollar algún proyecto mediante una plataforma como Shopify o similar (podéis localizarle en su cuenta de Twitter, le haré llegar este comentario para que pueda responderlo él mismo).
Este tipo de soluciones pueden resultar muy cómodas, pero desde mi punto de vista adolecen de ciertos defectos que es importante tener en cuenta: limitaciones a la hora de personalizar diseño y funcionalidades, cuestiones legales por la ubicación de los datos (mucho ojo a la letra pequeña), etc.
Por cierto, interesante proyecto Cronoramia. Mucha suerte :)
Alfaya dice
Ui, veo que SkiterSkiterio ha respondido casi al mismo tiempo que yo. Misión cumplida, pues.
SkiterSkiterio dice
Si señor. Estoy suscrito, aunque ultimamente no de muchas señales de vida.
Lo que comentas de los problemas de diseño y funcionalidades es cierto. Lo de las cuestiones legales voy a mirarmelo con mas calma (que ya me has dado canguelo).
En cualqueir caso, para empezar e «ir tirando» rapidito, barato y facilmente o, por ejemplo, hacer pruebas de mercado, SEO o producto, creo que es muy útil.
Alfaya dice
Pues nada, confío en que compartas con nosotros qué te han parecido las condiciones de uso y demás. Está claro que es una opción rápida y cómoda, todo dependerá de los objetivos que se persigan con su implementación.
Me alegro de verte por aquí, ya sabes que estás en tu casa. ¡Un saludo!
cronoramia dice
Muchas gracias a los dos por las respuestas; entiendo que solo funcionas con paypal, no? Es el gran problema de Shopify, que bien haría alguien distribuyendo el servicio por aqui para que salieran buenos plugins, etc.
un saludo
Alfaya dice
Hay que tomar en consideración muchas variables: ¿qué pasa si en un momento determinado quiero migrar a otro sistema? ¿Es posible integrar aplicaciones de terceros (social media, etc)? ¿El backoffice me permite utilizar aplicaciones de gestión (erps…)? Y un largo etcétera.
Os recomiendo el blog de Juan Macías, para mí es una fuente inagotable de conocimiento sobre comercio online.
cronoramia dice
Cierto, le ví en su conferencia de Expoecommerce.
Para mí la elección es Magento o Prestashop pero shopify es por costes iniciales de salida además de por desconocimiento técnico de tareas de mantenimiento, seguridad, actualizaciones, etc.